Definitivamente la ropa interior es mi tema favorito, así que hoy quiero que reflexionemos un poco sobre ella.
«…se dice que en el interior de la persona está la belleza;
pues vamos a jugar a las prendas,
empezaremos desnudos…»
(«Trucos», El Barrio)
El cuerpo desnudo es un tema recurrente desde los inicios del hombre, no en vano la piel fue nuestra primera vestidura, aquella que se adorna y recubre constantemente. Es así como al pasar de los siglos y tras muchos cambios de significado; hoy en día la lencería goza de ciertos privilegios, y se manifiesta como referente de nuestra cultura (me atrevo a decir). Ha encontrado ese punto perfecto que limita lo que se muestra y se esconde, un cuerpo que no está vestido, pero que tampoco está desnudo, y que por consiguiente maneja un dramatismo y una exaltación de los signos.
Ph: Juerguen Teller. Louis Vuitton Fall Winter 2015
El cuerpo reconoce en la piel su primer revestimiento, y en la ropa interior su máxima expresión de significantes; capas que van construyendo paredes para desligar lo interno de lo externo. Permeados constantemente por la moral y la funcionalidad, en sus ámbitos cotidianos, estos cuerpos revelados son performances cotidianos puestos en escena, teatralizaciones de lo erótico, entre lo que es «permitido» y lo que pertenece al campo de lo privado.
Fotografia tomada del instagram de una de nuestras marcas favoritas @susselingerie. Creditos: PH:@perazna 💙💙💙💙 @aemodels @aeestudiomedellin @azaramakeup
El cuerpo que se viste con ropa íntima y se exhibe en escena, (entiéndase escena como cada momento ante la mirada del otro) tiene algo para decir, algo más allá de los sinónimos de lo “sofisticado y elegante».
La ropa interior cautiva y manifiesta las pasividades simbólicas del acto sexual. Y hoy más que nunca muestra cuerpos dados al arte, en donde representando un personaje y jugando entre capas de indumentaria se dan licencia entre lo “aceptado”. Logrando contar historias: lo íntimo en completa armonía con el acto de exponer.
Sin embargo, este tema no es nuevo, desde las primeras revoluciones sexuales, se ha jugado con ese cuerpo velado, y ya en los 80’s Brooke Shields dijo que: «entre ella y sus Calvin no se interponía nada».
Es de eso de lo que quiero hablar, ese límite perfecto, que marca el arte de exponer el cuerpo desnudo, más allá de las lógicas de los genitales, en donde el sustento de lo erótico está lo que se sugiere y no en lo que se devela por completo; teniendo relevancia las apreciaciones y diferencias entre el artista (quien porta la prenda) que se expresa a partir de sus imaginarios y construcciones sociales para hablar así de sexo.
Fotografia tomada del #Instagram de la marca @maipetitlingerie. Medellin, Colombia
El diseño de prendas íntimas reconoce la relevancia de lo erótico, no solo con la premisa de que “el sexo vende”, puesto que evidencia otros contextos de exploración, sino mostrando a los individuos que lo portan como performances de la vida cotidiana.
No en vano las tendencias de primavera verano 2016 arrojan una fuerte carga enfocada hacia la lencería, los encajes, y las telas que forman redes.
Reporte de tendencias @encuquitos
Todo esto porque el cuerpo habla a través de la ropa interior, en donde encuentra allí su verdadera voz, su momento íntimo (lo real, la esencia) dado a lo público, como otra manera de darse a conocer.
Las manifestaciones artísticas son abanderadas de entender el cuerpo vestido y el cuerpo desnudo. No en vano artistas como Madonna, Lady Gaga y Miley Cyrus; ven en la desnudez su máxima expresión. Sin embargo, no podemos dejar del lado nuestro contexto local, en donde el fenómeno del reguetón como “genero” musical de las masas, ejemplifica las miradas de la ropa interior en el vestuario como escenificacion.
Un ejemplo claro lo vemos con la marca #SoySiniestra, una marca colombiana de prendas exteriores e interiores, que ha ido explotando el tema de lo sexual de una forma más “conceptual”, colaborando asi tanto para editoriales de moda como cantantes locales.
Imágenes de izquierda a derecha, tomadas de la página de Instagram de la marca @SoySiniestra. Editorial para Fashion radicals (2015) y @FarinaMusic, usando top de la marca.
Igualmente, artistas como @MarianaMusic usan la ropa interior como componente principal para representar un personaje.
La artista @marianamusic, en el cover de su nueva canción #MiMejorRegalo. Video: Mariana – Mi Mejor Regalo | Video Oficial Dirección: Mariana Producción: Lapiz visual
Vemos asi como estar #EnCuquitos, aunque para muchos no es más que algo pintoresco que apela a lo vulgar, es más que eso. Es un momento de intimidad, un juego eterno de lo bondgage en relación directa con una novela de lo funcional: con el propósito de recordar que rescata los peldaños de la historia de lo femenino.
Espero que hayan disfrutado mucho este post, les dejamos la canción de @marianamusic para que la escuchen.