Viernes-viernes-viernes, debo admitir que lo espere ¡toda la semanaaaaaaa!, así que, nada mejor que terminarla con #CuquitosIlustrados y una invitada que les va a encantar.
No se si saben, pero las redes sociales, especialmente Instagram y Snapchat, son mi gran adicción. Me encanta seguir gente nueva y enriquecerme con tanto talento que se expone en estas plataformas virtuales.
Fue así como en una de mis tantas búsquedas encontré a Yara y, como no enamorarse, si sus ilustraciones hablan de moda con una fuerte carga social. A eso súmenle cuquitos y surge la entrevista de hoy.
Yara Thiriat, es una mujer super dulce, que nació en Bogotá, tiene 20 años y actualmente es estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios en la Universidad de la Sabana. Nos cuenta que siempre ha vivido en Bogotá y se declara fan del frío de ese lugar, aunque ultimamente se ha vuelto loco (el clima) y no puede ponerse sus amadas chaquetas de cuero.
Aunque cuesta créelo no ha estudiado nada relacionado con ilustración, pero el arte, es algo que intenta explorar constantemente.
“Stop and wait a sec,
Oh when you look at me like that my darling.
What did you expect?
I probably still adore you with your hands around my neck…
Or I did last time I checked”-505
Hablando con Yara:
Yara
1.¿Cómo es un día normal en la vida de Yara?- “Me levanto muy temprano, aunque odio madrugar (excepto los fines de semana y los viernes, ahí es cuando me quedo amarrada a la cama).
Me alisto, arreglo mi cuarto y voy a la universidad. Estudio en Chía entonces, por lo general, me demoro una hora y media en llegar allá. Cojo un intermunicipal y allí es donde comiezan a surgir algunas ideas, hago mamarrachos y bocetos de lo que se me viene a la mente.
Llego a la universidad (paso mucho tiempo con mis amigos), veo distintas materias que, claramente, no son todas tan bonitas como me gustaría que fueran y ahí encuentro otro espacio para ilustrar.
Casi siempre salgo entre la tarde y noche para mi casa. Llego agotada a hacer trabajos, ver películas, escuchar música y, como mantra nocturno: escribo. Empiezo o termino ilustraciones.
Me acuesto muy tarde dibujando o buscando referentes, aunque siempre salen de cosas que me pasan a diario”.
2.Logros importantes- “No considero que tenga un logro puntualmente, sin embargo pienso que la ilustración me ha generado una conexión invaluable porque ha creado disciplina en mi vida.
Soy de esas personas que comienzan algo y nunca lo terminan o lo terminan mucho después de lo que se había pensado. Aunque aclaro que, eso es hablando de compromisos personales; pues cuando existen compromisos a terceros, ¡soy muy cumplida!
Con esto de la ilustración, he generado un hábito que disfruto mucho. De cierta forma se ha vuelto necesidad, es algo que debo hacer porque si no lo hago, me ahogo con todo lo que pienso y siento.
Así que, para mi, es un logro, que algo en mi vida pueda ser constante; además me permite contactarme con muchas personas e ir ganando cancha en esta labor”.
3 ¿Qué te hace ilustrar?-“Me hace ilustrar ser tan emocional, necesito descargarme a diario. No soy alguien que se guarde lo que piense o siente, si estoy feliz tengo que dibujar y si estoy muy triste, igual.
Me hace ilustrar lo que vivo a diario. Pienso que si no lo plasmo, se va a esfumar y luego no me voy a acordar y eso, en realidad, me asusta.
Muchas cosas me asombran, me sorprendo con cosas mínimas y encuentro valor en pequeños detalles que, de pronto, nadie más ve. Por eso ilustro, para hacer relevante el día a día que NO todos consideran importante”.
“If you like your coffee hot…”
4¿Cuáles son tus referentes- “Mis referentes son la calle, el cine y la moda.
Menciono la calle porque me encanta salir a mirar a las personas y pensar qué historia tendrán detrás de ellas, qué sienten y qué viven a diario.
El cine es un referente muy fuerte estética y narrativamente, es un arte hermoso, es imposible no ver miles y miles de relatos y no querer dibujar cosas que tengan que ver con ellos.
Y, por último, la moda es una fuente de inspiración inmensa; no se trata de vestirte bonito, se trata de trascender y reflejar tu interior de forma externa, manejar conceptos, historias, ideales, por medio de una forma física”.
“No eres linda y nunca lo serás, pero eso no importa porque tu tienes algo mejor. Tu tienes estilo”- Iris Apfel
5. ¿Qué tipo de historias cuentas con tus ilustraciones?-“Aunque algunas de ellas son basadas solamente en diseños por grandes creadores de la moda. La mayoría hacen parte de una misma historia, mis historias van de la mano de un pensamiento, muy utópico dirían algunos, que intento ejercer a diario: “Todo lo que necesitamos es amor”.💕💕💕💕
“Touch me, love me”
Entonces, mezclando un poco de humor y romanticismo surgen, por así decirlo, mis historias de amor. Le escribo al amor y dibujo el amor, y todas las emociones que se extienden de él o de la falta de él: tristeza, felicidad, decepción, aceptación, entre otras.
Mis historias son muy emocionales, son muchas historias que en realidad son mi propia historia.
Otro tema que intento frecuentar dentro de lo que cuento es la erradicación del machismo; pienso que es un tema que nos tiene jodidos a todos, no solo a las mujeres sino también a los hombres y, aunque me considero feminista, tengo cosas que son machistas y no lo soporto ni en mi, ni en otros”.
6.¿Para quién ilustras?-“Ilustro para dos tipos de público. El primero son personas interesadas en conceptos de moda y, el segundo es un público mucho más general, mas que todo adulto. Aunque mi paleta de color es pastel y la línea no es muy gruesa, el contenido no es infantil (no podría ilustrar para este tipo de público).
En general, considero que ilustro para un público muy amplio, que busca identificarse con alguna de mis historias, sin embargo la mayoría de personas que comparten mis publicaciones y se sienten identificadas son mujeres.”
7.¿Cómo son tus “cuquitos ilustrados”?-“Son una recopilación de emociones, arte, rebeldía, feminismo, moda y pasión por la vida, están llenos de cáctus y buenas energías. Son unos cuquitos llenos de historias por contar, llenos de muchos sueños y viajes por realizar”.
Los cuquitos ilustrados de Yara: Love & Art
Actualmente, se encuentra realizando un proyecto muy personal y significativo en su vida: su propio blog; que en sus palabras espera que “sea igual de bonito a este”. Sin embargo, yo aquí de cachete colorado por el piropo, estoy convencida que será mucho mejor, pues lo que tiene Yara es talento.
Su idea es contar historias de forma escrita e ilustrarlas, quiere abrirse paso de esta forma para poder publicar un libro. A ella le encanta escribir y le parece muy lindo el hecho de dibujar sus propios cuentos.
Yo por mi parte, espero ver muy pronto todos estos proyectos, (y muchos más) convertidos en realidad. Y obviamente compartirlos con todos ustedes que me leen.
Para terminar, alargo la invitación de Yara, a que hagamos todo con muuuuuucho amor. Hoy viernes bailen, rían y disfruten, escuchen una canción que los haga felices y les recuerde cosas bonitas.
Espero que hayan disfrutado mucho este post, denle corazón y les regalo mi canción de hoy.??🎤
Contacto:
Instagram: @YaraThiriat
Email: yarathiriat@gmail.com